sábado, 30 de junio de 2012

Didgeridoo


Comenzare hablando sobre que es el didgeridoo. El didgeridoo es un instrumento de viento, es un tubo de madera que se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior. Este instrumento era utilizado o es utilizado por los aborígenes de Australia. Es un instrumento que tiene muchos años de antigüedad, dicen que más de 40.000 años.
Hablare sobre un tipo que toca el didgeridoo en la calle.
Encuentro que es un instrumento muy llamativo, donde sea que te ubiques, llamara la atención. Su interpretación es muy buena ya que logra diferentes sonidos con el instrumento, son como una especie de armónicos agudos y graves.
Hay que destacar que para poder tocar este instrumento hay que realizar una técnica que se llama respiración circular para que no pares cada vez que necesites tomar aire, con esta técnica tu puedes tomar aire pero seguir expulsando aire o emitiendo el sonido.
El sonido del didgeridoo es bastante peculiar y uno puede hacer otros sonidos también. Es un instrumento que incita al trance ya que es un sonido bien monótono pero con una gran calidad que provoca una armonía dentro del cuerpo del instrumentista y para la gente que lo escucha.

Una bateria


Hablare sobre un baterista callejero muy particular porque el utiliza varios baldes simulando la batería. También usa un hit-hat que lo tiene ubicado en el piso y usa su pie para abrir o cerrar el hit-hat pero pone el pie sobre el hit-hat.
Este señor nos demuestra que tiene un gran talento, sabe manejar los ritmos, tiene una muy buena técnica y una gran velocidad.
Con todo lo que el usa demuestra  que con lo mas mínimo el puede lograr un “Groove” o un “Swing”  bastante bueno, solo usando baldes y un hit-hat. También hay que destacar que usa bien los cambios de ritmos, los cambios de tempos y el despliegue entero que usa sobre la “batería”
Una persona así nos demuestra que en el mundo hay muchos talentos escondidos y que solo algunos muy pocos logran sobresalir por diversos motivos, quizás esa persona del video no tuvo las mismas oportunidades de una persona que nació con todas las comodidades del mundo, pero aun así el talento puede aparecer en cualquier lado y esta persona usa el talento para poder sobrevivir o quizás simplemente para ser feliz, quien sabe.

http://www.youtube.com/watch?v=BRX1Akl82xU&feature=related

jueves, 31 de mayo de 2012

Beat Box


En esta ocasión hablare sobre un artista que utiliza el beat box para vivir; y a la vez va utilizando diferentes estilos, sonidos, efectos, todo esto con la voz, ósea el beat box.
¿Que es el beat box ?
Es una forma de cantar pero de percusión, se basa en la habilidad de producir sonidos o beats de batería, simulando la caja, el bombo, incluso varios sonidos diferentes dependiendo del interprete. Algunos pueden cantar a la vez y simular vientos, cuerdas y otros instrumentos musicales. 
Hablare sobre un video que encontré en youtube, se trata de un artista que canta beat box en las calles de Londres. 
Que fue lo que me llamo la atención. Principalmente fue la técnica vocal que tiene para hacer diferentes sonidos rítmicamente y ir variando de estilos musicales. Aunque principalmente lo que canta son variaciones de la música electrónica, como dubstep, drum and bass, etc.
Este tipo parte haciendo unos efectos y simulando el estilo dubstep. Va subiendo de tempo y cambiando de frase musical. Después reproduce una base en donde va cantando unas melodías o frases. En esta parte quiero destacar un detalles que fue de casualidad, en el minuto 2:19 suena una bocina de un auto, en la cual calza perfectamente con la idea musical. También utiliza el estilo drum and bass perfectamente sin perder el pulso ni nada por el estilo y después va variando en tempo. En otra parte de la presentación utiliza efectos a los movimientos que hace con la mano, el se imagina que tiene una especie de balón o algo esférico en su mano y la va moviendo, en cada movimiento el hace un efecto diferente. Utiliza recurso bastante buenos, ademas de ser excelente con el beat box, también utiliza el cuerpo o las manos para ayudarse y fortalecer  su creatividad hacia los espectadores y para demostrar que todavía le sobra creatividad, empieza a utilizar una armónica y algo que destaco es que le da un sonido electrónico mezclando el beat box.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Hang


Hablare sobre un músico extranjero que toca el hang y otros instrumentos a la vez que iré mencionando después.
Primero mencionar que es el hang. El hang es un instrumento de percusión que fue creado en el año 2000 aproximadamente, se compone de 2 hemisferios y estos 2 suenan de diferente manera. Para conseguir este instrumento es bastante complicado ya que hay que mandar una carta a los creadores, que son solo 2 personas, para que ellos mismos te  hagan el hang, pero primero deben aceptar tu solicitud y ellos te enviaran una invitación para ingresar al “hang bauhaus” y ahí puedas elegir tu hang.
Este tipo tiene una muy buena interpretación porque no cualquiera puede tocar un instrumento de percusión, menos todavía cuando es un instrumento súper desconocido, aparte tiene su técnica para hacer sonar de la mejor manera el hang, usar bien los dedos y saber donde tocar porque, al ser un instrumento de percusión, también tiene notas.

Ademas en el segundo 35 saca otro instrumento que se llama kass kass, es el que ocupa con la mano derecha en el video que adjuntare al final. Cuando saca el kass kass, lo que hace es bastante complicado ya que hace un ritmo totalmente diferente al que hace en el hang y el otro instrumento que utiliza es una especie del metal del pandero, lo tiene amarrado en la pierna, es un sonido bastante parecido al pandero.
Tocar el hang en la calle, mas los otros instrumentos que utiliza, es bastante peculiar ya que es un instrumento muy poco común. Ademas su sonido es bastante único y melodioso, a que me refiero a melodioso, me refiero como a relajante, se podría utilizar en una especie de meditación. Ya al ser un instrumento fuera de lo común, llamaría mucho la atención de un publico, en este caso la calle y se le puede sacar mucho provecho.

lunes, 30 de abril de 2012

Los Chinchineros


Los Chinchineros
Una tradición chilena en la cual no hay ningún chileno que no conozca o que nunca haya escuchado.
Un chinchinero es una persona que toca un bombo con 2 varas, en la cual, un lado es el sonido grave del bombo y al otro lado el sonido mas agudo, podría ser como un tambor o caja. Arriba del bombo están los platillos o el hit-hat que van conectados al pie con una cuerda. Generalmente los chinchineros tocan en las calles acompañados de un organillero, donde los dos tocan juntos y el chinchinero ademas de tocar, baila a la vez.
También los chinchineros venden remolinos u otros juguetes para los niños y algo que a mi me llama mucho la atención es que algunas veces se ve a un hijo y padre tocando a la vez. Esta claro que es una actividad que va pasando en generación en generación, una actividad única para el hijo y el padre en donde se debe aprovechar al máximo para los dos, son cosas súper lindas ver a los 2 trabajando juntos.
Yo creo que ser chinchinero no es fácil, se deben tener muchas horas de practicas, ya que estar tocando el bombo, el hit-hat es muy difícil, uno como baterista le cambia el esquema totalmente al estar parado y ademas bailando a la vez, es algo que se le debe tener respeto y mucho talento. También cuando comienzan a girar es complicado,  a eso uno debe tener técnica para no marearse, una técnica que usan los bailarines. Otro detalle que encuentro genial es cuando cruzan el pie entremedio de la cuerda que va conectada al hit-hat, dandole un estilo propio. No olvidemos que todo lo mencionado anteriormente, ademas de eso, la interpretación de los chinchineros, las figuras musicales, son perfectas. Por eso quise hablar de los chinchineros, ya que mezclar todo lo que mencione es un trabajo bastante duro.
Los chinchineros trabajan en las calles, su sueldo es la propina que da la gente al escucharlos, son personas muy trabajadoras y que mantienen una tradición única en Chile.

miércoles, 11 de abril de 2012

Rafael Budu


Rafael Budu
A continuación les presentare y opinare de un artista callejero, que en especial trabaja en los transantiagos, se llama Rafael Budu.
Este artista callejero es bastante joven, se gana unas “moneditas” en las micros y hace un gran trabajo. ¿Porque hace un gran trabajo según mi opinión?
Uno ya esta acostumbrado saber de que mucha gente de Santiago habla mal de las micros, que pasan poco en especial y que produce eso, estrés. Es común ver ahora gente en el metro y en las micros bastante estresadas, malhumoradas, viajando en el transporte publico. 
Que hace este joven artista, agarra su guitarra y toca un mix de varias canciones conocidas por la mayoría de los chilenos, canciones que generalmente salen mucho en las radios, lo cual es hacen muy conocidas y este joven mezcla todas estas canciones, haciendolas un mix de aproximadamente 6 minutos. 
Pero cual es la mayor gracia que tiene este tipo. Rafael Budu no canta como una Mariah Carey, como un Freddie Mercury, o incluso como un Robert Plant, pero si tiene una gran habilidad con la guitarra.
Rafael Budu plantea un show mas bien humorístico, usando canciones muy conocidas, que va arreglando la letra de las canciones en ocasiones especificas para cantar algo rimado chistoso, típico humor chileno, como por ejemplo la canción de Michel Telo - Ai se eu te pego, donde el Rafa hace un cambio en la parte que dice “nossa nossa, agarrame la cosa”. Ese es un claro ejemplo de un humor chileno que todos conocemos y donde el Rafa aplica en muchos de sus arreglos. También plantea la idea de un programa de televisión musical donde imita la voz de la conocida Diana Boloco dando paso a “comerciales” y ahí es donde toca canciones muy conocidas de propagandas televisivas como de la universidad Simon Bolivar, Agorex y uno al día.
Otra herramienta que usa es el “Kazoo” (lo podrán ver en el link que dejare al final) es un instrumento con un sonido bien particular y este es su as bajo la manga, usando este instrumento de la mejor manera posible.
Rafael Budu es un gran artista, ha tenido muchas visitas en todos sus vídeos de youtube y gracias a eso, logro llamar la atención de la televisión y hacerse mas conocido. No cualquier artista es llamado por la TV y esto lo logro por el show que hace, que es muy bueno ya que rompe un poco la rutina de las personas que van viajando en las micros dandoles un poco de diversión. 

A continuación les dejo un link de youtube para que lo vean.


Muchas gracias.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Proximamente en Marzo

Este blog esta hecho para dar mi opinion sobre artistas que muestran su arte o musica en las calles (micros, semáforos, etc) y así dar a conocer a diferentes personas que se ganan la vida de esa manera.
En este mes de Marzo opinare de un artista que toca en las micros, que gracia a su talento y a toda la gente que ve sus videos de youtube, logro estar en la television, oportunidad que no cualquiera logra.

Saludos !